III Concurso Escolar de Fotonovela Un día en Lima Sur

Bases
 DESCARGAR BASES CONCURSO FOTONOVELAS AQUÍ!! 

Recrea con fotografías y recursos gráficos (viñetas, textos, globos, onomatopeyas, etc.) una situación que llame tu atención y que a la vez suceda en Lima Sur. Puedes utilizar escenarios diversos como las plazas, calles, cerros, tren eléctrico, cementerio, etc. Es importante tomar en cuenta temas como el fortalecimiento de valores, ciudadanía y la importancia de la educación.

https://www.dropbox.com/s/2trk0vj3kxexr2q/Presentaci%C3%B3n%20FOTONOVELA%20III%20CONCURSO%202014.pdf?dl=0DESCARGA EJEMPLOS DE FOTONOVELAS AQUÍ!!!


Pueden participar Instituciones educativas públicas, privadas, parroquiales o de cualquier índole que estén ubicadas en los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Lurín y Pachacámac y que cuenten con alumnos de tercero, cuarto o quinto de secundaria.

Cada equipo estará conformado por un máximo de cinco alumnos y un docente. De preferencia alumnos de tercero, cuarto o quinto de secundaria. Entre estos se distribuirán las responsabilidades propias de una producción audiovisual: guionistas, productor, fotógrafo, actores, director y demás responsabilidades que considere conveniente el equipo.

 (Creemos que acercar a los y las adolescentes de secundaria al uso de herramientas comunicacionales y lúdicas como la Fotonovela, facilita el reconocimiento y ejercicio de su creatividad, como herramienta fundamental para su desarrollo multidisciplinario. Al mismo tiempo es de nuestro interés fortalecer competencias, capacidades y aprendizajes que se demandan desde el Diseño Curricular Nacional, el Plan Curricular y Proyecto Educativo Nacional a través del uso de la comunicación, la creatividad y el análisis crítico del entorno.)

Cortos ganadores del Sexto Festival de Cine de VMT!

El sexto festival de Cine de VMT llegó a su fin hace unos días. Este año las actividades de cierre nos han demandado esfuerzos adicionales, ya que aparte de las proyecciones y talleres, se convocó al concurso de cortometrajes Pensando en la Comunidad, que superó nuestras expectativas, debido a la calidad de trabajos recibidos.

Aqui los cortometrajes granadores. En ficción el bello cortometraje animado "El color  de Leo", de la directora española Zarah Knebel, que nos invita a través de un viaje mágico a reflexionar sobre nuestro rol como especie en el planeta. Y como mejor documental, el gran trabajo de Raúl Cartagena "Q´ari Hinan - Así como hombre",
que nos cuenta dos historias enmarcadas en diferentes generaciones, pero unidas por las mismas condiciones sociales. La historia de Albina Mamani es testimonio del abuso sistemático y la falta de derechos que sufren las mujeres en el campo.